viernes, 10 de agosto de 2018

Resumen de mi capitulo favorito de azul


1. EL REY BURGUÉS.
Había una vez un rey muy poderoso. Éste vivía en un gran palacio en una ciudad inmensa.
Un día llegó al palacio un poeta pidiéndole comida; el rey le contestó que si hablaba comería. El poeta entonces comenzó a hablar del arte y de la poesía, de una forma rítmica, de tal forma que a la vez hacía poesía.
Entonces, el rey preguntó a los que estaban allí qué hacer, y un filósofo le dijo que el poeta podía ganarse el pan tocando un instrumento en el Jardín de los Cisnes; y el rey así lo hizo.
Cada vez que el rey se paseaba le daba un trozo de pan. Al llegar el invierno, una noche, en el palacio se preparó un festín, y el poeta, debido al frío murió, y nadie hasta el siguiente día se enteró.
Ideas Modernistas:
  • Descripción de lugares exóticos, como forma del autor de evadirse.
  • Narrador omnisciente, que sabe todo lo que ocurre y pasa a lo largo de todo el cuento.
  • El tema predominante es el de hablar de la situación social del momento, en este caso, de los pobre y los mendigos.
  • Utilización del simbolismo, en el que, con una simple palabra ya se sabe qué clase de persona es: el rey BURGUÉS, imaginamos que es un rey poderoso, altivo y algo avaricioso, el POETA, suponemos que, aunque sea pobre, es una persona pura, limpia.